Mangata es un proyecto derivado del buen trabajo hecho en proyextos anteriores, originalmente se trata solo de ampliar la recamara principal de la casa existente, dicha ampliación consistia en un walking closet, y un nuevo vestibulo de acceso que serviria de enlace entre la casa original y 1 departamento de 2 plantas que tendría como reto la forma del terreno, al tratarse de una esquina sumante cerrada y de forma irregular; entre las dos construcciones ubicariamos una zona de jardín y área de estacionamiento que todo en conjunto debía adaptarse a los requerimientos del fraccionamiento en cuanto a los colores, formas y restricciones de carácter estético.
El primer reto fue la adaptación de la idea que surgio en el papel con los primeros trazos, VHR, tuvo muy claro desde un inicio el resultado que pretendia y los objetivos que queria alcanzar con este diseño, a los ojos del cliente desde un inicio les resulto espectacular y aprobarón las ideas de principio a fin; sin embargo, pese a los primeros buenos resultados el verdadero reto sería conciliar con el fraccionamiento en primera instancia y obras públicas, siendo estos últimos quines más trabas pusieron, al final se logro resolver y llevamos el dibujo a la realidad.
En el conjunto del fraccionamiento destaca sobre los demás elementos por su forma que si bien cumple con todas las restriciones de diseño impuestas por el propio fraccionamineto, el tamaño y forma resultantes del analisis de la composición le dan un carácter propio y diferente con respecto al resto de sus vecinos; en el interior las cosas son totalmente diferentes, al no tener restricciones, VHR, pudo plasmar su idea y esencia en el proyecto, dando como resultado un espacio en su interior que destaca por su concepción arquitectónica y de acabados.
El predio se encuentra en una zona que en sus origenes pertencia a tierras de cultivo y pastoraje de ganado vacuno, por tal motivo no fue sopresa el encontrarnos con un sustrato de tierra vegetal y arcilla expansiva, dado que se trata de un fraccionamineto la existencia de planos de la construcción origial nos ayudo con la mecánica de suelos y la cimentación, utilizando zapatas corridas, aisladas y muros de enrase para alcanzar el nivel de desplante óptimo de acuerdo con las características del terreno.
La concepción original pretendía el uso de colores neutros, blancos y grises, en el proceso y analizando las opciones que pudieran cumplir las espectativas del cliente, llegamos a la desición del empleo del chukum, como acabado general de muros, plafones y pisos, dabdo un carácter austero y elegante que se apegaba más a la idea del cliente y a su bolsillo, acompañamos al chukum con madera en tono cipres y accesorios blancos y negros para generar un contraste elegante y divertido.
El interior es un viaje o reminicencia de las viejas casonas de Mérida, donde destaca el empleo de los elementos naturaes como la piedra y el chukum como los actores principales de sus compsiciones espaciales, aqui acompañamos a estos elementos con herrerias modernas en color negro, contrastadas con madera en color cipres y accesorios electricos en color blanco, acompañados de griferias en color negro, dotanto a la composición de un carácter elegante y sobrio pero muy divertido; en cuanto a la fachada en sus tres caras respeta las condicones y restricciones del fraccionamiento, pero aprovechamos la forma irregular de la esquina para jugar con la forma rigida del resto de las edificaciones, dando como resuktado una fachada monumental con movimiento ue se acopla perfectamente con el resto de las edificiaciones pero que destaca de forma sensacional y te obliga a levantar la vsita y apreciar su belleza.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.